Carta para dar de baja un seguro
Carta para dar de baja un seguro

Si necesitan cancelar o dar de baja una póliza de seguro, ya sea de vida u otro. Te enseñaremos un modelo de Carta para dar de baja un seguro. La ofrecemos en formato Word y PDF, lista para rellenar.
Ejemplo de Carta para dar de baja un seguro
A continuación, podrás observar un ejemplo de Carta para dar de baja un seguro de vida u otro. Como ya mencionamos, las puedes descargar en Word o PDF.
Sin embargo, también la puedes copiar desde la presente página.
CARTA DE CANCELACIÓN O BAJA DEL SEGURO
Madrid, 30 de diciembre de 2020
Al Departamento de Anulaciones Pólizas de MAPFRE
Saludos cordiales, Sres. De MAPFRE
Me dirijo en la presente, yo, Marc Ulloa Tercero con DNI 11.111.111 y con domicilio en Passeig Alejandra, 923, 27º D, Los Caldera del Pozo, Vizcaya para comunicar la orden de baja de la póliza Nro. 9391273 con fecha de vencimiento de 12 de febrero de 2021 que se encuentra suscrito con su empresa, bajo el motivo de no necesitarla.
De la misma manera, que este escrito sirva para notificar la no renovación de tal póliza y la cancelación de la domiciliación para evitar nuevos cargos a mi cuenta bancaria.
___________________________
Atentamente, Marc Ulloa Tercero
Tlf.: 971 82 2643
Estructura de este tipo de cartas
Hay datos importantes y específicos que se deben tener en cuenta al momento de redactar una carta para dar de baja un seguro.
- Encabezado. Es la parte superior debe colocar el motivo por el cual está redactando la carta. Puede ser “Carta de cancelación o baja del seguro”, “Comunicado de cancelación de seguro” o “Notificación de baja de seguro”.
- Fecha y Ubicación. Importante indicar el día, mes y año cuándo se realiza la solicitud. Recuerda agregar el lugar.
- Departamento respectivo y nombre de la aseguradora. Indica a que departamento y empresa se dirige la carta. Seguido, realice un saludo.
- Tus datos. Escriba sus datos personales: Nombre completo, número de DNI y dirección.
- Datos de la póliza. No olvide especificar el número de la póliza que desea cancelar junto a la fecha de vencimiento.
- Apartado de baja. El último párrafo debe indicar la cancelación del seguro.
- Firma y número de teléfono. Para cerrar, coloque su firma y datos de contacto telefónico.
Instrucciones para rellenar este modelo
Para modificar el modelo descargable que le ofrecemos, debe seguir los siguientes pasos:
- Primero coloque la fecha de entrega en la parte superior. Seguido, señale quienes recibirán la carta.
- Ingrese sus datos, anteriormente mencionados. De igual manera, la información de la póliza que desea cancelar o dar de baja.
- Finalice con un “Atentamente” junto a su nombre completo y número telefónico. Algunos casos, requiere una copia del documento de identidad.
- Imprima el documento y coloque su firma en el espacio indicado.
Importante: Recuerde realizar y entregar esta carta con un mes de antelación a la fecha de vencimiento el seguro o de renovación de contrato del mismo.
Motivos para dar de baja un seguro
Si deseas ser más específico con tu carta de cancelación, puedes dar una breve explicación al final del texto:
- Cuando ya no se necesite el seguro o desee cambiarlo.
- En caso de que vaya a vender una propiedad asegurada, como un coche o vivienda. Aunque también tiene la opción de traspasarlo al comprador.
- Si la aseguradora ha realizado cambios en las condiciones de la póliza que no le benefician.
- En cuestión de que la póliza no ofrezca una cobertura en especial que usted necesite.
Métodos para enviar la carta de baja de póliza
Al haber terminado de realizar tu carta, deberás entregarla a la compañía aseguradora a la cual estás afiliado. Existen varios medios para ello:
- Correo electrónico. Para ello es necesario tener la firma digitalizada o escanear el documento después de haber plasmado la firma.
- Correo tradicional. Es el medio menos seguro, ya que puede perderse el documento en el proceso de envío.
- Burofax. El más recomendado. Un método seguro para enviar documentos y que requiere de la presencia de terceros para ello. Por lo cual, no quedara en duda que desea dar de baja la póliza.
- Presencial. Es el más común. En caso de querer ahorrar tiempo y dinero del burofax, puede acercase, directamente a las oficinas de la empresa aseguradora y entregar la carta al departamento correspondiente.
Cualquiera de ellos es válido para las siguientes compañías prestadoras de estos servicios:
- Allianz
- Adeslas
- Axa Seguros
- Caser
- Catalana Occidente
- Generali
- MAPFRE
- Mutua
- Ocaso
- Pelayo
Programas necesarios para rellenar la carta
Recomendamos el programa Microsoft Word del paquete de Office para poder editar nuestra plantilla de Carta para dar de baja un seguro. En caso de no tenerlo, puede usar la alternativa Google Docs.
Más modelos de carta formales
[sc name="formal"][/sc]